La pudrición
“Ya está saliendo toda la pudrición”: José Ramiro López Obrador, hermano de AMLO, ante la orden de aprehensión contra ex-secretario de seguridad de Tabasco.
El Universal, 14/07/2025


CORRUPCIÓN NACIONAL
COMPENDIO DE LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO
15-jun-2025 Senadores oficialistas viajan con opacidad. Al menos ocho senadores de los partidos Morena y del Trabajo viajaron por parte de la Cámara alta al extranjero desde enero pasado y no han presentado el respectivo informe que por ley tienen que rendir de las actividades que hicieron en su comisión (Nooña, López, Camino, et al.), establecido en los artículos 10, numeral 1, fracción VIII, y 287, numeral 1, fracción VI, del Reglamento del Senado de la República. / FGR investiga a más de 2 mil de sus funcionarios, algunos señalados por permitir fugas de detenidos. Entre 2019 y mayo de 2025, La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a más de dos mil 300 funcionarios de la propia institución (policías federales ministeriales, fiscales en jefe, delegados, peritos, y funcionarios administrativos) por delitos como permitir la fuga de posibles delincuentes, abuso de autoridad, tortura, alteraciones en dictámenes periciales. / 14-jul-2025 Maximizó Rocío Nahle huachicol.- Trauwitz. El General Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, acusó a Rocío Nahle y al equipo de transición de Andrés López Obrador de haber usado información estratégica –que él mismo les proporcionó– para “maximizar” el robo de combustible en México. “Pero no, nunca hicieron nada, yo creo que se quedaron con esa información para poder hacer lo que pasa ahora, para robar”. / Ordenan captura de ex titular de SSP-Tabasco; huye de México. El ex Secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, huyó de México tras darse a conocer una orden de captura en su contra por sus presuntos nexos con organización criminal “La Barredora”, informó el comandante de la 30 Zona Militar. Hay registros que abandonó el País de Mérida hacia Panamá. / 13-jul-2025 Pagaría huachicol a los proveedores. El huachicol en el Sexenio pasado fue de tal magnitud que, con su valor, se pudo haber pagado el costo de la nueva refinería de Dos Bocas o cubrir la deuda de Pemex con sus proveedores, pues generó un daño económico de 24 mil 850 millones de dólares, calculó Francisco Barnés de Castro, presidente del Observatorio Ciudadano de Energía. / Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp. La Policía Estatal de Investigación detuvo al presidente del PRI en Mérida, Rafael Echazarreta Torres, tras una denuncia por fraude superior a los 12 millones de pesos, interpuesta por el empresario Horacio de Freitas, quien asegura que el priista lo convenció para invertir en una empresa llamada Exportaciones Integrales Mexicanas, prometiendo el 40 por ciento de las acciones. /
CORRUPCIÓN EN PUEBLA
AGENDA DIARIA DE NOTICIAS DE CORRUPCIÓN
El gobierno de Puebla no tolera actos de corrupción, responde García Parra a Simón Levy
15 de julio de 2025 – El Sol de Puebla, Javier Zambrano
El gobierno de Puebla no tolerará ningún acto de corrupción, sin importar de quién provenga, esto luego de que el empresario Simón Levy denunciara públicamente que un presunto operador político, vinculado con la anterior administración federal, le exigió un soborno de un millón de dólares para permitir el avance de un proyecto de inversión de 350 millones de dólares que planeaba ejecutar en Ciudad Modelo.
Detienen a policía municipal poblana con drogas y armas ilegales
11 de julio de 2025 – e-consulta, Valeria de la Luz
Por llevar con ella drogas y armas de fuego ilegales detuvieron en el municipio de San Andrés Cholula a Gabriela Itzel N., agente activa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla capital. Ella y otros dos detenidos serían parte de una banda de roba coches.
Hay organizaciones dedicadas al cobro de piso, y eso es extorsión: SSP
9 de julio de 2025 – e-consulta, Diego Ramírez
El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, admitió que existen “pseudoorganizaciones” dedicadas al cobro de piso en los mercados municipales de Puebla, y aseveró que buscarán combatirlas dentro de la estrategia contra la extorsión, que incluye una coordinación entre agencias, una campaña de sensibilización y la atención telefónica en el número 089.
Podcast
El amenazante Artículo 480
El artículo 480 del Código Penal aprobado por el Congreso del estado de Puebla, atenta contra el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información. Ya sabemos la historia: un régimen que a través de las leyes violenta el derecho humano a ejercer cualquiera de sus libertades, ya no es un régimen democrático.
José Alejandro Guillén – Director INAP
COLUMNA
El neoautoritarismo mexicano
ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ
El nuevo régimen ha destruido nuestra democracia y la ha suplantado por un nuevo autoritarismo (diferente al autoritarismo del PRI), dejando al país vulnerable frente a imponderables, sean choques externos, catástrofes naturales o el entorno geopolítico internacional, incluido un presidente estadounidense como Trump. Como sea, nuestro margen de maniobra es muy reducido.

Euforia de las remesas
Éxodo, lavado de dinero y auge económico
Signos Vitales
Un recuento del Banco de México sobre envíos de dinero a familias en México indica que los 31.7 mil millones de 2018 casi se duplicaron para en 2022 al llegar a 58.5 mil millones de dólares. Ocho estados de la Unión Americana que no figuraban pasaron de 1.7 a 6.6 mil millones de dólares en ese periodo. Minnesota ha tenido un crecimiento entre esos años de 585.3 por ciento. Sería bueno conocer mejor lo que está sucediendo con las remesas que presuntamente envían los paisanos desde los Estados Unidos. SEGUIR LEYENDO
LEYES CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
Leyes, acuerdos y códigos sobre la corrupción en México.
ASEDIO CONTRA LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS
27 de las principales reacciones a esta grave amenaza contra la democracia.
CUADERNOS DEL INAI
1. Corrupción, de los ángeles a los índices
Este trabajo de Eduardo Guerrero Gutiérrez aborda una de las tensiones fundamentales del derecho al acceso a la información pública: la transparencia y la seguridad nacional. Reconocer la validez del principio de máxima publicidad de la información implica revisar los términos de esta tensión en que la seguridad nacional debe trazar un límite excepcional a la información pública.
DINERO ILEGAL
Financiamiento y gasto ilegal en las campañas políticas de Puebla. El acarreo, el cliente elector, franquicias y paquetes electorales constituyen el fenómeno del clientelismo. Y aun así llegan con arrebatos. Clientelismo electoral es una forma de corrupción motivada por incentivos concretos: ganar elecciones, dinero, recursos, cargos en el sector público, permisos, concesiones y contratos de obra pública. El fenómeno de la corrupción electoral y sus incontables bifurcaciones en el teatro de los acontecimientos sociales y políticos de nuestra entidad. El voto al mejor postor es su consecuencia última.